lunes, 31 de octubre de 2011

el aprendizaje

LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Poca gente aprende con eficiencia muchas personas creen que el aprendizaje se obtiene con solo leer o escuchar.
El aprendizaje es una ciencia basada en principio y procedimientos en definidos, cualquiera que sea nuestra capacidad o nivel escolar podemos ensañarnos a usar estos principios con eficacia para aprender algo.
¿Que es el aprendizaje?
a) El aprendizaje consiste en adquirir nuevas formas para hacer las cosas.
b) es el proceso mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o actitudes a través de experiencias vividas que producen algún cambio en nuestro modo de ser o de actuar.

Habíamos hablado de que el aprendizaje es un proceso el cual se realiza de acuerdo por los siguientes principios y reglas:
1.       MOTIVACIÓN
2.      CONCENTRACIÓN
3.      ACITUD
4.      ORGANIZACIÓN
5.      COMPRENSIÓN
6.      REPETICIÓN
MOTIVACIÓN
Motivación quiere decir tener el deseo de hacer algo.
Tenemos motivación al estudiar cuando:
a.      Sabemos exactamente lo que esperamos obtener del estudio.
b.      Si realmente nos interesa lograrlo.
Una persona esta motivada para hacer cualquier trabajo cuando sabe lo que espera y se da cuenta porque debe hacerlo.
Por ejemplo que tanto recordamos de lo que expone un profesor en una clase determinada.
Ahora pensemos lo que recordamos cuando nos explicarlo como hacer algo de lo que realmente queríamos aprender a hacer.
a.      Determinar lo que debemos conseguir durante este periodo de estudio (definir los objetivos de trabajo), una forma de hacerlo es formulándonos preguntas.
b.      Contestar la pregunta ¿cómo nos va a ayudar en nuestra vida futura este materia

CONCENTRACIÓN
La concentración es un factor muy necesario para el aprendizaje. Representa toda la atención él la potencia que tiene tu mente sobre lo que se tiene que aprender. La mitad de la atención no se utiliza en el aprendizaje. La mitad de la atención que prestas en algo se desperdicia. Pero aun trabajando con el 50% de atención que te queda con eso aprende los conocimientos que requieres aprender. Y es cierto ya que el otro 50% en tener una idea y el 100% de la atención es lo que te permite entender y recordar el material. El primer 50% de atención lleva los datos e ideas de tus ojos a tu mente pero sin permitirte usarlo y retenerlo.
Los conocimientos y las ideas se detienen en los linderos de la mente y se desvanecen rápido cuando solo se les da el 50% de la atención.
Para poder concentrarte en el trabajo ante todo primero debes estar preparado para realizar el trabajo. Debe de estar motivado tener un interés o curiosidad respecto al material. Algunas veces esto se nos dificulta pero hay pocas cosas que no nos llaman la atención y no puedas desarrollar interés; trata de relacionarlo con tu carrera y con tu vida futura y tendrá interés.
El interés general mente es una consecuencia del conocimiento. Si empiezas tener interés sobre cierta cada ve tendrás mayor interés sobre él y aumentaras tus conocimientos sobre el asunto.

ACTITUD
Hemos visto que el aprendizaje es un proceso activo, depende completamente de que tomemos parte activa en los procesos de aprendizaje.
Cuando descubrimos ideas, hechos o principios nuevos no hayamos en un proceso de aprendizaje, y de acuerdo a nuestra actitud, aprendemos gracias la participación.
El aprendizaje es directamente proporcional a la cantidad de reacción que ofrecemos,
Y del vigor con que pongamos a nuestra mente a pensar y trabajar en las ideas que queremos aprender.

ORGANIZACIÓN
Es imposible aprender con eficacia una materia por el procedimiento de aprender de memoria todos los hechos que se relacionan con ella. Antes de utilizar el material aprendido debes de conocer la organización de este material es decir la forma en que todo se agrupa para forma la estructura completa. Cuando un profesor empieza una exposición tiene una guía completa de la información y de las ideas que debe de trasmitir a los alumnos.
Por eso si puedes comprender la idea básica de lo que se trata y de los puntos principales podrás seguir cada una de las ideas individuales y entender cada idea con mas facilidad e inteligencia.



COMPRENSIÓN
El quinto factor para un aprendizaje provechoso es la comprensión, esta es la verdadera finalidad hacia la que conducen los cuatro factores anteriores.
La comprensión equivale al entendimiento, su propósito es penetrar en el significado, de sacar deducciones, de admitir las ventajas o razones para aprender.
La comprensión consiste en asimilar en adquirir el principio de lo que sé esta explicando, descubrir los conceptos básicos, organizar la información y las ideas para que se transforme en conocimiento.

REPETICIÓN
Pocas cosas tienen un efecto emocional tan fuerte como para quedársenos grabadas el primer contacto. Por eso para recordar una cosa debemos repetirla.
La materia que estudias quince minutos al día durante 4 días o aun 15 minutos a la semana, durante cuatro semanas, es probable que se recuerde mucho mejor que la que se estudia una hora y que nunca más vuelve a revisarse. Este procedimiento se conoce como "principio de la práctica distribuida". Si quieres obtener más provecho de las horas que dedicas al estudio, dedica cierto tiempo al repaso, lo que te proporcionará mejor comprensión y mejor memoria que un estudio concentrado, por una vez solamente y sin repaso alguno en tus estudios.

CURVA DE EL OLVIDO
La distribución del tiempo de nuestro estudio y el esfuerzo para recordar lo estudiado da lugar a un aprendizaje superior y a una mejor memoria en comparación con lo resultados obtenidos cuando solo se estudia una ves y se vuelve a leer después.
Para entender la función y la importancia del repaso debemos conocer la curva del olvido.
El olvido ocurre mas rápidamente, casi inmediatamente después de que se deja de estudiar una materia la mayor perdida queda comprendida dentro de las horas siguientes.
1.       El repaso debe ser de unas 12 horas a 24 horas después de haberse estudiado por primera vez.
2.      Una semana después.
3.      Tres semanas después.
De esta forma será más fácil asegurar el máximo de memoria. No importa que no tengamos el tiempo necesario para revisar detalladamente lo que debemos hacer es seleccionar lo que sea verdaderamente importante recordar.


viernes, 28 de octubre de 2011

La Universidad Sergio Bernales Infundiendo Valores

La Universidad Sergio Bernales S.A. Nace con el propósito de despertar el interés de la región, contribuyendo el cambio Cultural y Social de los pueblos de Cañete, Yauyos y Chincha y con el propósito de expandirse más en nuevas Ciudades es así que en Lima tienen una sede de la Universidad Sergio  Bernales. 

Esta Universidad te hará un gran cambio en tu vida Social y Económico porque te dará un conocimiento de la especialidad que tú elijas, por ejemplo contamos con estas carreras de:
Ø Ingeniería de sistemas y computación
Ø Obstetricia
Ø Derecho Ciencias Políticas
Estas tres carreras son Autorizadas por la CONAFU (Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades). Resolución Nro. -171-2002-CONAFU. Es por eso que no pierdan la oportunidad de ser grandes líderes, y que más que en esta Universidad que es de Cañete y de toda la Sociedad.